A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO FÍSICO, COGNITIVO Y PSICOSOCIAL DE LA ADOLESCENCIA.
CARACTERÍSTICAS DEL
DESARROLLO FÍSICO DE LA ADOLESCENCIA
En
el transcurso de la adolescencia, los jóvenes atraviesan por diferentes cambios
a medida que avanza la madurez física. A continuación se podrá evidenciar los
desarrollos físicos tanto de los varones como en las mujeres.
CAMBIOS EN LOS VARONES
- Empiezan a notar crecimiento de su escroto y testículos desde los 9 años de edad, pronto el pene empieza a agrandarse, alrededor de los 17 a 18 años, sus genitales ya tienen forma y tamaño de adulto.
- El crecimiento del vello púbico, de la axila, piernas, pecho, cara y otras zonas, comienza desde los 12 años aproximadamente y alcanza los patrones adultos entre los 17 a 18 años.
- Los jóvenes no inician su pubertad con algún incidente súbito, como en el caso de la menstruación en las mujeres, sino que empiezan teniendo emisiones nocturnas regulares, también llamados “sueños húmedos”, dichas emisiones suelen ocurrir entre los 13 a 17 años de edad aproximadamente, pero regularmente suele suceder entre los 14 a 15 años.
- El cambio de voz suele suceder al mismo tiempo que empieza a crecer su órgano reproductor.
- El crecimiento de estatura de los varones ocurre alrededor de los 13 a 14 años y disminuye aproximadamente a los 18 años.
CAMBIOS EN LAS MUJERES
- Empiezan a desarrollar los senos desde los 8 años de edad, el desarrollo completo de estos lo logran entre los 12 años a los 18 años.
- El desarrollo del vello púbico, en las zonas de las axilas, las piernas y otras zonas empieza alrededor de los 9 o 10 años de edad y logra alcanzar los patrones adultos a los 13 o 14 años de edad.
- La menarquia, la cual es el comienzo de los periodos menstruales, ocurre en forma característica aproximadamente a los 2 años después de la aparición de los senos y el vello púbico, esto puede suceder incluso desde los 9 años de edad o a más tardar entre 16 o 17 años.
- En cuanto al crecimiento de estatura de las mujeres, es de manera rápida y por lo general llegan a su punto máximo entre los 11 a 12 años, y empiezan a disminuir alrededor de los 16 años de edad.
CARACTERÍSTICAS
PROPIAS DEL DESARROLLO COGNITIVO EN ADOLESCENTES
“Durante
esta etapa se desarrolla la capacidad de razonar”
Los adolescentes piensan, hablan, actúan y tienen una apariencia
física totalmente diferente a la de los niños. Esta es una etapa del desarrollo
en la cual la información se procesa a una velocidad mayor.
Existe la creencia de que los adolescentes gran parte de
los adolescentes son inmaduros, pero aun así, existen dentro de esta población muchos
que tienen la capacidad de razonar y adentrarse en la realidad, realizando
dentro de sí un proceso de maduración acorde.
ETAPA
DE LAS OPERACIONES FORMALES
Según Piaget, los adolescentes entran en
el nivel más alto del desarrollo cognoscitivo, el cual es denominado “las
operaciones formales”, que son básicamente las que se dan en esta etapa, donde
se logra tener la capacidad para pensar de manera abstracta (teniendo
implicaciones emocionales), es decir, tienen una flexibilidad para manipular la
información y entenderla con facilidad. En esta etapa de desarrolla la capacidad
de pensar no solo en lo que es (en el presente) sino también en lo que podría ser.
DESARROLLO
HIPOTÉTICO -DEDUCTIVO
De acuerdo con Piaget, el razonamiento hipotético-deductivo
(desarrollar hipótesis y ponerlas a prueba) se encuentra ligado a la etapa de
las operaciones formales. Este razonamiento provee una herramienta para
resolver problemas.
·
¿Por
qué se da el cambio al razonamiento formal?
Se
debe a una combinación de la maduración del cerebro y la ampliación de las
oportunidades medioambientales, así como también la educación y la cultura
juegan un papel importante, (Piaget, 1972).
·
La meta
cognición: (Capacidad de tener una visión sobre lo que se
hace, procesar la información y analizar el proceso de autoaprendizaje), es uno de los principales avances del
pensamiento adolescente, como muestra de los cambios que ocurren en el cerebro
(Kuhn,2006).
CAMBIO
EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La manera en que los
adolescentes procesan la información es la muestra de la maduración de los lóbulos
frontales del cerebro, según lo descrito por Piaget en los avances
cognoscitivos.
Los investigadores del procesamiento
de la información han identificado, dos categorías de cambio en la cognición
del adolescente: cambio estructural y cambio funcional (Eccles, Wigfield y Byrnes,
2003).
·
Cambio
estructural: incluye cambios en la capacidad de la memoria
del trabajo (aumentan), lo cual le permite a los adolescentes lidiar con
problemas complejos o decisiones que incluyen demasiada información.
Otro
de los cambios es la cantidad creciente de conocimiento almacenado en la
memoria a largo plazo, en la cual la información puede ser declarativa,
procedimental o conceptual.
- Conocimiento declarativo: (“saber
qué”), es todo aquel conocimiento factual que la persona ha adquirido
- Conocimiento procedimental: (“saber
cómo”), son las habilidades que una persona ha adquirido.
- Conocimiento conceptual: (“Saber
por qué”), es el proceso de comprensión, entender el porqué de una situación.
·
Cambio
funcional: Los procesos para obtener, manejar y retener
la información, son aspectos funcionales de la cognición. Algunos de estos
procesos son el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento.
Algunos de los cambios funcionales que
cobran importancia son: el incremento continuo de la velocidad del
procesamiento (Kuhn,2006) y un mayor desarrollo de la función ejecutiva en la
que se encuentran habilidades como: la atención
selectiva, la toma de decisiones, el control inhibitorio de respuestas
impulsivas y el control de la memoria del trabajo.
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
Los adolescentes refinan su lenguaje y
el uso de este es la muestra del desarrollo cognitivo.
Entre los 16 y 18 años, un adolescente
conoce alrededor de 80.000 palabras. El adolescente usa con más frecuencia
diferentes términos para expresar relaciones lógicas, disfrutan del uso de la ironía,
los juegos de palabras y las metáforas (Owens, 1996).
Tras el conocimiento abstracto, los
adolescentes pueden definir y discutir qué es el amor, la justicia y la
libertad, por ejemplo.
El habla adolescente constituye un
dialecto en sí mismo: el pubilecto (dialecto social de la pubertad), el cual
permite fortalecer la identidad del grupo y dejar fuera a los adultos y/o intrusos (Marcel Danesi,
1994).
Por su parte, Labov sostiene que el
vocabulario se puede definir según el género, origen étnico, edad, región geográfica,
vecindario y tipo de escuela, además de que varía de un grupo a otro (Labov,
1992).
Debido a que los adolescentes tienen una
conciencia de su audiencia, usan con sus pares un lenguaje distinto al que
utilizan para conversar con adultos (Owens, 1996).
RAZONAMIENTO
MORAL: LA TEORÍA DE KOHLBERG
Los adolescentes tienen la capacidad
de considerar la perspectiva de los demás para resolver problemas sociales,
tener relaciones interpersonales y verse a sí mismo como seres sociales. Debido
al aumento de los niveles cognoscitivos crece consigo el altruismo y la
empatía.
LAS
SEIS ETAPAS DEL RAZONAMIENTO MORAL DE KOHLBERG
·
Nivel
I: Moralidad
preconvencional (4 a 10 años)
- Etapa 1: Orientación
hacia el castigo y la obediencia. “¿Qué me va a pasar?”. En esta etapa
prevalecen las reglas para evitar el castigo.
- Etapa 2: Propósito
instrumental e intercambio “hoy por ti, mañana por mí”. Examinan acciones en términos
de las necesidades humanas y tienen claridad en la consecuencia del acto.
·
Nivel
II: Moralidad
convencional (10 a 13 años o más).
- Etapa 3:
Mantenimiento de las relaciones mutuas, aprobación de otros, la regla de oro.
Se intenta agradar a los demás y ayudarles.
Tienen
la capacidad para evaluar una acción y sus consecuencias.
- Etapa 4: Interés
social y conciencia. “¿Qué pasaría si todos lo hicieran?”. Se muestra el interés
por cumplir las obligaciones, respetar la autoridad y mantener el orden social.
·
Nivel
III: Moralidad posconvencional (adolescencia temprana o hasta
la adultez temprana o nunca).
- Etapa 5:
Moralidad del contrato o de los derechos individuales y de la ley democráticamente
aceptada. Durante esta etapa piensan en términos racionales y valoran la
voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad.
- Etapa 6:
Moralidad de los principios éticos universales. Las personas hacen lo que
individualmente consideran correcto, sin importar las restricciones legales o
las opiniones de otros.
INFLUENCIA
DE LOS PADRES, LOS PARES Y LA CULTURA
Los padres, pares y la cultura son importantes
para el desarrollo moral, tanto en el campo cognoscitivo y emocional.
Los adolescentes con padres autoritarios
tienden a razonar a niveles más altos. Los
pares (amigos cercanos, compañeros) también influyen en el razonamiento moral
(Eisenberg y Morris, 2004).
CONDUCTA
PROSOCIAL
La conducta prosocial aumenta en la
adolescencia (Eisenberg y Morris, 2004). En comparación con los varones, las
mujeres muestran más empatía y conducta prosocial (reflexionar sobre temas
morales, sobre valores, normas y sus consecuencias).
DIFERENCIA
DE GÉNERO
A nivel biológico los cerebros
masculinos y femeninos son diferentes y esa diferencia aumenta con la edad.
Las chicas tienen más materia gris y los
hombres más materia blanca conectiva (mielina) y liquido cerebroespinal que
protegen los impulsos nerviosos.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LOS ADOLECENTES
ERIKSON (1968): Identidad
frente a confusión de identidad: la principal tarea de la adolescencia, es
confrontar la crisis de la identidad frente a la confusión de identidad, de
modo que pueda convertirse en un adulto único con un coherente sentido de yo y
un rol valorado en la sociedad.
De acuerdo con ERIKSON, la identidad se constituye a medida
que los jóvenes resuelven tres problemas importantes:
1.
La elección de una ocupación.
2.
La adopción de valores con los cuales vivir.
3.
El desarrollo de una actividad sexual
satisfactoria.
Diferencia de género en la información de la identidad
La autoestima disminuye durante
la adolescencia, con más rapidez en el caso de las muchachas que en el de los
varones, luego se eleva de manera gradual en la adultez.
Factores étnicos en la formación de la identidad
Para muchos jóvenes de grupos
minoritarios, la raza u origen étnico es crucial para la formación de
identidad-modelo de Marcia.
1.
Difusa: ha
hecho poca o ninguna exploración de sus rigen étnico y no entiende con claridad
los temas involucrados.
2.
Exclusión:
ha hecho poco o ninguna exploración de su origen étnico, pero tiene
sentimientos puede ser positivo o negativo, de acuerdo a las actitudes que
asimile en su hogar.
3.
Moratoria:
ha empezado a explorar su origen étnico, pero se siente confundida acerca de lo
que este significa para ella.
4.
Lograda:
ha explorado su identidad y entiende y acepta su origen étnico.
Sexualidad
Verse a sí mismo como un ser sexuado, reconocer la propia
orientación sexual, aceptar los cambios sexuales y establecer vínculos
románticos o sexuales, son aspectos importantes de la formación de la identidad
sexual.
Orientación de identidad
sexual
Las personas sienten una orientación sexual consistente por
personas del sexo opuesto (heterosexual) del mismo sexo (homosexual) o de ambos
sexos (bisexual).
Desarrollo de la
identidad homosexual y bisexual
No existe un camino único para el desarrollo de identidad y
el comportamiento gay, lésbico o bisexual. Debido a la carencia de formación
socialmente aceptado para explorar su sexualidad. Muchos adolescentes gay, y
lesbianas experimentan confusión de identidad.
Es posible que los jóvenes gay, lesbianas y bisexuales que
no pueden establecer grupos de iguales que compartan su orientación sexual
liben una batalla consigo mismo para reconocer que se sienten atraídos hacia
personas de su mismo sexo.
·
Conducta
sexual: tradicionalmente ha sido más probable que los muchachos adolescentes
tengan experiencias sexuales antes que las chicas, las tendencias están
inmersas en un proceso de cambio.
Exposición a riesgos
sexuales
Dos preocupaciones importantes acerca de la actividad sexual
adolescentes son los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual
(ITS) y en el caso de la actividad heterosexual, de embarazarse los jóvenes que
corren mayor riesgos son los que empiezan temprano la actividad sexual, tienen
parejas múltiples, no usan anticonceptivos de manera regular y cuentan con
información inadecuada acerca del sexo.
·
Uso de
anticonceptivos: la mejor salvaguarda para los adolescentes sexuales
activos es de uso regular de condones que les dan cierta protección contra las
enfermedades de transmisión sexual y contra el embarazo. Lo mismo que el uso de
la píldora y los nuevos métodos hormonales e inyectables de anticoncepción.
Infecciones de
transmisión sexual (ITS)
Se propagan por contacto sexual, las razones principales de
la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual entre los adolescentes incluyen la actividad
sexual temprana, la cual incrementa la posibilidad de tener múltiples parejas
de alto riesgo. Es muy probable que las infecciones de transmisión sexual
entre los adolescentes se desarrollen sin ser detectadas. Las enfermedades son:
VIH, herpes genitales, gonorrea, VPH, verrugas genitales, clamidia, etc.
INTEGRANTES:
Sara Isabel Rojas Morales
ID. 637498
Andrés Alonso Galvis Pino
ID 647216
Johana Isabel Villarreal Zambrano
ID 640945
BIBLIOGRAFIA
·
Papalia, D. E., Duskin, R. y Martorell, G.
(2012).
Desarrollo Humano. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana
Editores S.A. Recuperado de
https://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU5kZuCzNQW19S2Cbl5NBENiLAh0qmJOTrwC-fA5YirOmAQM4lZeBpaSoFFgUKrm5hjh76JbmgW6zKi3Jj4eOX8SDDxgEHQtuRJQiAPDuJQQ
Desarrollo Humano. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana
Editores S.A. Recuperado de
https://uniminuto.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU5kZuCzNQW19S2Cbl5NBENiLAh0qmJOTrwC-fA5YirOmAQM4lZeBpaSoFFgUKrm5hjh76JbmgW6zKi3Jj4eOX8SDDxgEHQtuRJQiAPDuJQQ
·
ADAM QUALITY.
(2017). Desarrollo del adolescente. MedlinePlus.
- Gabinete
Psicológico 'Aprende a Escucharte'. (2015). Pubertad, cambios físicos y su
influencia en la autoestima. Recuperado de http://blogs.periodistadigital.com/aprende-a-escucharte/files/2015/01/unnamed.jpg
- Psicologia
del niño y del adolescente. (2019). Desarrollo físico y salud en la
adolescencia.
- Muertevideano.
(2014). La Adolescencia no existe. Recuperado de https://losmuertevideanos.files.wordpress.com/2014/03/68948-adolescentepelitos.jpeg
- Isma4617.
Algo en que pensar. Recuperado de https://steemitimages.com/DQmZoC3qJpTkcVxYD9wQp6SUfWz7PNmTPUzNXi4G8mVhgew/4f14016ba76a5a43eac4092f3df1ab45.png
- Jiménez
Nora.(2015). Razonamiento. Recuperado de https://norajimenezunadm.files.wordpress.com/2015/05/cerebro.jpg
- Lemos Mónica. (2017). 31 Expresiones
usadas entre Adolescentes que debes conocer. Recuperado de https://objetivotuttifrutti.com/expresiones-usadas-entre-adolescentes/
- Sabelskaia Aleksandra. Conjunto de jóvenes,
adolescentes bailando, divertirse, ilustración vectorial de dibujos
animados aislado sobre fondo blanco. Jóvenes, adolescentes y niñas
bailando feliz en la fiesta disco. https://previews.123rf.com/images/sabelskaya/sabelskaya1707/sabelskaya170700709/82427351-conjunto-de-j%C3%B3venes-adolescentes-bailando-divertirse-ilustraci%C3%B3n-vectorial-de-dibujos-animados-aislado-sob.jpg
- Prettyvectors. Adolescente feliz sonriente niña
personaje hablando y chateando en la red. Ilustración de dibujos animados
plano de vector– ilustración de stock. Recuperado de https://st3.depositphotos.com/2704315/15164/v/1600/depositphotos_151640766-stock-illustration-teen-happy-smiling-girl-character.jpg
·
Publicado.(
2015). Recuperado de
·
Trejo Daniel.(2014)Querétaro
Redacción. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjtY6O9afhAhUIo1kKHWUUBucQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.alternativo.mx%2F2014%2F04%2Fnecesario-crear-programa-de-educacion-sexual%2F&psig=AOvVaw0MhnP0FXN0FHCEHApAJHzo&ust=1553968271044280
·
Artículo
escrito por Dra. María Cabrera.(2013) Ginecóloga recuperado de:
·
Hernández sarai.(2015) recuperado de:
(2012)
recuperado de
VIDEOS
·
Curiel,
A.(2016). Cambios Físicos En La Adolescencia. [archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ichYThDgX-M
·
Hernández,
A.(2016). Desarrollo cognitivo en la adolescencia. [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tyUiP0uGvAw
·
Rex, l.
(2015). Desarrollo psicosocial en adolescentes [archivo de video]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=LNLYM9uXLBA